¿Sabes cómo hacer apuestas de ciclismo en Colombia?
Aquí te enseñamos todo lo que debes saber para hacer apuestas deportivas con buenos fundamentos en este hermoso deporte.
El ciclismo es un deporte tradicional europeo, con fuertes raíces en países como Italia y Francia.
Sin embargo, desde hace algunos años ha comenzado a surgir con fuerza en países de Latinoamérica, que ahora han producido algunos prospectos interesantes para este deporte, como el afamado ciclista colombiano, Nairo Quintana.
Es, de hecho, en Colombia donde el ciclismo ha calado con más fuerza.
Este fenómeno ha hecho que las apuestas en ciclismo se hagan cada vez más populares en tierra neogranadina, acercándose con fuerza al deporte rey del país; el fútbol.
¿De qué trata el ciclismo?
Muchas personas piensan que el ciclismo es un deporte de velocidad, ya que tiene formato de carrera, pero realmente es un deporte de resistencia. En cada evento, los ciclistas completan circuitos maratónicos que pueden durar desde 24 horas hasta 15 días de faenas intensivas.
La exigencia física en los circuitos de ciclismo profesional es altísima.
A pesar de ir sobre una bicicleta, la preparación física de los atletas es extrema porque están preparados para soportar largas jornadas de actividad intensa, muchas veces bajo condiciones climatológicas extremas.
En las competencias más famosas del ciclismo de ruta, como la vuelta a España o el Tour de Francia, la carrera se hace por etapas, con descansos que generalmente son nocturnos y se contabiliza el tiempo acumulado para cada ciclista.
Esta modalidad es un punto clave para hacer apuestas en ciclismo, pero eso te lo comentaremos más adelante.
Las mejores webs para hacer apuestas en ciclismo
A medida que el ciclismo toma más fuerza en Colombia nuevas casas de apuestas se dedican a brindar cobertura a los eventos más importantes de este deporte.
Entre las opciones más populares para apostar en ciclismo en Colombia están Yajuego, Bwin y Rivalo. Puedes consultar mucha más en nuestro listado completo
Tipos de apuestas en ciclismo
En el ciclismo puedes realizar varios tipos de apuestas (mercados) para que eleves tus probabilidades de ganar. Para aprovechar cada mercado secundario al máximo, lo mejor es que te empapes bien sobre la historia y reglas de cada competición.
Si estás comenzando en el emocionante mundo de las apuestas deportivas, debes tener muchas preguntas ¡No dejes de visitar nuestra página de preguntas frecuentes!
Algunos de los mercados más populares que puedes aprovechar en las apuestas de ciclismo son:
Ganador de la carrera
Es básicamente una apuesta sencilla en la que pronosticas quién será el ganador final de la carrera.
Ganador por etapa
La mayoría de las competiciones famosas, como el Giro de Italia, son carreras largas de resistencia que se completan por etapas. Esta apuesta busca determinar el ganador de cada etapa de la carrera.
Clasificaciones secundarias
Predice quienes serán los compañeros de podio de los campeones. Bien sea que lo apuestas por etapas o para la carrera final.
Cara a Cara (head to head)
Este mercado de apuestas en ciclismo hace comparación entre dos competidores para medir su rendimiento. Más allá de quién gana la carrera, apuestas a que el corredor X llega primero que el corredor Y.
Historia del ciclismo de ruta
El ciclismo de ruta o ciclismo de carretera, como también se le conoce a las competencias de ciclismo que ocurren fuera de un velódromo, tiene una data histórica bastante antigua.
El primer registro de una competencia de este tipo data del año 1868, con una carrera que ocurrió en las afueras de París.
La primera carrera de ciclismo consistió en una ruta bastante corta, de apenas 1200 metros sobre suelo de grava (cabe destacar que las bicicletas de aquel entonces no eran muy rápidas, así que fue un circuito retador).
Esta primera carrera la ganó el competidor inglés James Moore. Un nombre que años después se volvería famoso en el deporte.
Posteriormente, la ciudad de Rouen (Francia) se une a la fiebre del ciclismo y, en 1869 se realiza la primera carrera de velocípedos entre París y Rouen.
Esta vez la ruta duró cerca de 10 horas continúas de pedaleo.
¿Sabes quién ganó la primera carrera de ciclismo entre París y Rouen?
Correcto, también fue James Moore, que por aquel entonces era una especie de Pelé del ciclismo. Como dato curioso, entre los 100 competidores de esta carrera, participaron 5 mujeres, un hecho que fue absolutamente revolucionario en la época.
La entrada en escena de la tracción trasera
Las carreras de ciclismo sufrirían un cambio trascendental cuando en el año 1885, el diseñador e ingeniero inglés, Renold, inventa la cadena para bicicletas, trasladando la tracción a la rueda trasera y cambiando por completo el diseño de los velocípedos de la época, por algo que se parece mucho más a las bicicletas modernas.
Así fue, en 1886 se celebró entonces la primera carrera de resistencia en el ciclismo profesional. Las ciudades de Saint Paul y Minneapolis (USA), organizaron la Six Day Bicycle Day, una prueba maratónica de 1.500 kilómetros y 6 días de competencia.
Esta competencia se celebraría constantemente en los años posteriores. Sin embargo, en 1890, la marca Dunlop inventa los neumáticos con cámara para bicicletas y la posibilidad de recorrer distancias se duplica.
En 1893, Schock logra completar un circuito de 2500 kilómetros en los mismos 6 días de competencia.
Siglo XX para el ciclismo
En la primera década del siglo XX el ciclismo vivió su época dorada en Europa. en 1903, se organizó la primera edición del Tour de Francia. Una competencia icónica de este deporte, que hoy en día representa la más alta competición del ciclismo mundial.
En esta primera edición del Tour de Francia, la ruta alcanzó una longitud total de 2428 kilómetros que se recorrieron en 6 etapas. El primer ganador fue el francés Maurice Garin.
Con el premio que reclamó Garin (6075 francos), el campeón se compró una estación de gas.
Curiosa forma de retirarse para un ciclista.
6 años luego del inmenso éxito del Tour de Francia, se celebra por primera vez el Giro de Italia, en la ciudad de Milán. Esta ruta tenía un total de 2448 kilómetros de largo y sólo 49 de los 127 participantes inscritos en la carrera, lograron completarla.
Aquel primer Giro fue conquistado por Luigi Ganna.
Época moderna
Pasarían más de 100 años desde su fundación para que el ciclismo se convierta en deporte olímpico. Fue en el año 1996, durante los juegos olímpicos de la ciudad de Atlanta, en Estados Unidos.
El suizo Pascal Richard se convertiría en el primer ciclista medallista olímpico de la historia al completar en 4:53:56 la ruta del 31 de julio. El español Miguen Induraín conquistaría el oro en la categoría de Contrarreloj.
El siglo XXI vio renacer al ciclismo a nivel mundial con el surgimiento de una leyenda. En 1999 Lance Armstrong ganó por primera vez el Tour de Francia y continuaría coronándose durante 6 veces más, hasta el año 2005.
Lance fue una leyenda del ciclismo y un ícono de la lucha contra el cáncer. Tristemente, dio positivo para las pruebas antidopaje y la Federación Mundial de Ciclismo decidió retirarle sus trofeos internacionales.
Reglas del ciclismo de ruta
En el ciclismo no hay tantas reglas y normativas técnicas como en otros deportes como el fútbol, béisbol o tenis.
Sin embargo, existen algunas normas y protocolos que los ciclistas profesionales siempre deben seguir.
Rebasar por la izquierda
Para rebasar a otro ciclista, el competidor siempre debe hacerlo por la izquierda para mantener un orden y evitar colisiones.
Jamás dejar la bicicleta sola
En caso de que paren por hidratación o cualquier otro tipo de asistencia, los ciclistas tienen prohibido dejar su bicicleta desatendida.
Velar por la seguridad de otros competidores
Los jueces están siempre al pendiente de que todas las maniobras que realice un atleta, las haga tomando como prioridad su seguridad física y la de los demás competidores.
Una maniobra irresponsable puede significar la descalificación.
Señalar sobre fallas en la vía
En caso de que exista alguna falla en el pavimento durante la ruta, los ciclistas tienen la responsabilidad de avisar a otros competidores haciendo un gesto con la mano derecha para señalar el lugar.
Competencias más famosas de ciclismo en el mundo
Estas son las competencias de ciclismo más famosas y laureadas de la actualidad. Por lo tanto, también son las mejores para realizar apuestas deportivas.
Tour de Francia
El Tour de Francia es un imperdible y si quieres comenzar a hacer apuestas en ciclismo, esta es materia obligada.
En la actualidad es una vuelta que se completa en varias etapas que se celebra durante la primavera porque ofrece las condiciones climáticas ideales.
Como dato curioso, los ciclistas franceses han sido los claros dominadores de esta competencia, llevándose 36 victorias. El segundo país en ganar más primeros lugares es Italia, con 18.
Giro de Italia
Otra ruta de ciclismo que no te quieres perder. Esta competición se hace anualmente y tiene una duración de 3 semanas. En esa competencia, el colombiano Nairo Quintana se coronó campeón en el año 2014.
Rigoberto Urán finalizó segundo dos años seguidos (2013 y 2014). Esteban Chávez consiguió un segundo lugar en 2016.
Top 3 casas de apuestas para apostar en ciclismo
Si quieres comenzar a hacer apuestas en ciclismo, te recomendamos tomar en cuenta estos 3 operadores que se caracterizan por una excelente cobertura de las competencias más importantes.
Yajuegos
Un operador 100% confiable en Colombia en el que puedes apostar con tranquilidad. Si te inscribes por primera vez, recibes un bono de bienvenida de 100% hasta $200.000 COP
Rivalo
Rivalo es un gigante de las apuestas en toda América Latina. Puedes hacer apuestas en el Tour de Francia y otras competiciones en su plataforma fácil de usar.
Zamba
Zamba tiene gran cobertura de torneos de fútbol, pero también presta atención a rutas de ciclismo profesional y algunos eSports.
Conclusión
Como buen amante de los deportes y las apuestas en Colombia, es importante que te familiarices con las apuestas en ciclismo para que expandas tus horizontes y disfrutes al máximo de este hermoso deporte.